

Este servicio no se encuentra disponible por el momento
Vuelve a intentar más tarde en los siguientes horarios:
Lunes - Domingo
5:00 a.m. - 12:00 a.m.
¿No tienes usuario?
Crealo aquíVuelve a intentar más tarde en los siguientes horarios:
Lunes - Domingo
5:00 a.m. - 12:00 a.m.
¿No tienes usuario?
Crealo aquíConoce algunas de las estafas más comunes en redes sociales. En este blog te ayudamos a identificar qué tipo de fraudes circulan en plataformas como Facebook, Instagram o WhatsApp, cómo suelen operar y qué puedes hacer para protegerte.
Las redes sociales se han convertido en un espacio cotidiano para informarnos, comprar, vender y hasta hacer trámites bancarios. Justo por eso también se han vuelto terreno fértil para los estafadores digitales.
Los fraudes en redes sociales suelen camuflarse como ofertas atractivas, sorteos, enlaces sospechosos o cuentas que suplantan marcas o personas. Aunque la forma cambia, el objetivo es el mismo: robar tus datos o tu dinero.
Este tipo de estafas ocurre todos los días y afecta a personas de todas las edades. Basta un clic para comprometer tu información personal o financiera.
Generalmente crean cuentas falsas que imitan perfiles oficiales o personales. Luego te contactan por mensaje directo, comentarios o anuncios pagados. También utilizan links maliciosos que redirigen a páginas falsas donde te piden datos.
Estas estafas pueden ocurrir en cualquier red social y en cualquier momento, especialmente durante fechas comerciales como Black Friday, fin de año o promociones bancarias.
No reveles tu número de cuenta, tarjeta o código de verificación por ningún canal informal. Los bancos nunca solicitan esta información por redes sociales.
Antes de interactuar, revisa que tenga la insignia de verificación, un número alto de seguidores y que los mensajes tengan coherencia y buena redacción.
Si recibes un mensaje diciendo que ganaste algo sin haberlo solicitado, probablemente es un intento de fraude.
Aunque parezcan legítimos, muchos links redirigen a sitios falsos. Si dudas, entra directamente al sitio oficial escribiendo la URL.
Es una medida simple que añade una capa extra de seguridad y evita que terceros accedan fácilmente a tus redes.
Al conocer las estafas más comunes en redes sociales podrás navegar con más seguridad, protegerás tu información y actuarás con precaución frente a posibles engaños.
La prevención empieza con estar informados. Comparte esta información con tus familiares o amigos y ayuda a crear una red más segura para todos.
Las compras en internet ofrecen comodidad y rapidez, pero también pueden exponerte a fraudes. Este artículo detalla ejemplos usuales de estafas por compras en internet y consejos prácticos para proteger tus datos y dinero.
El fraude por apropiación de cuentas es una amenaza creciente en el mundo digital.
Aprende cómo identificar y evitar sitios web falsos. Protege tu información personal y financiera con estos consejos esenciales para navegar seguro en internet.
Los mensajes falsos de promociones bancarias y sorteos inexistentes son una táctica común de estafa.
Descubre nuestros canales de atención personalizada.
Estamos aquí para ayudarte a crecer.
En caso de que nuestros asesores de Contacto no estén disponibles, tenemos los siguientes canales a tu disposición.
Teléfono: 1718
Mail: [email protected]