errorLogin

Este servicio no se encuentra disponible por el momento

Vuelve a intentar más tarde en los siguientes horarios:

Lunes - Domingo

5:00 a.m. - 12:00 a.m.

¿No tienes usuario?

Crealo aquí
Tipo de cambio

Tipo de cambio

COMPRA

test

VENTA

test

Cotizador

Cambio por

USD

QTZ

Para obtener un tipo de cambio preferencial
Comunícate al 1718, extensión 33232.
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a 17:00 hrs.

¡Ciber-Alerta! Evita fraudes por SMS y trampas digitales

...

¡Cuidado con los mensajes falsos!


Hoy en día, los delincuentes digitales utilizan mensajes de texto (SMS) para hacerse pasar por bancos, tiendas o marcas conocidas. Su objetivo: robar tus datos o tu dinero.

En este blog te contamos cómo funcionan estos fraudes por SMS, cómo detectarlos y qué hacer para protegerte.

Los mensajes falsos pueden parecer reales, pero detrás de ellos hay intentos de engaño. ¡Aprende a reconocerlos antes de que sea tarde!



¿Qué son los fraudes por SMS y cómo funcionan?


Los fraudes por SMS, también conocidos como smishing, son una forma de ingeniería social digital donde los estafadores envían mensajes que aparentan ser de empresas legítimas.


Estos mensajes prometen promociones, sorteos, premios o alertas bancarias, acompañados de un enlace que te pide ingresar datos personales o bancarios.

Ejemplo: "¡Felicidades! Has sido ganador de un premio especial. Ingresa a este enlace para reclamarlo."

Una vez haces clic o ingresas tu información, los estafadores la utilizan para acceder a tus cuentas, realizar compras o suplantar tu identidad.



Señales de alerta para identificar mensajes falsos


  • Promesas "demasiado buenas para ser verdad". Si el mensaje ofrece premios, sorteos o beneficios exagerados, probablemente sea una trampa. Ninguna empresa seria te pedirá información para entregarte un premio sorpresa.
  • Enlaces sospechosos o abreviados. Los fraudes suelen incluir enlaces cortos o con direcciones que no coinciden con la web oficial. Nunca hagas clic sin verificar.
  • Mensajes con errores o lenguaje informal. Errores de ortografía, redacción confusa o urgencia exagerada son señales típicas de un intento de fraude.
  • Solicitud de datos personales o bancarios. Los bancos y empresas legítimas nunca te pedirán por SMS tu número de tarjeta, PIN, contraseñas o códigos de seguridad.


Recomendaciones para evitar caer en trampas digitales 


Para blindar tu experiencia en línea, no basta con tener antivirus. Tu seguridad digital depende de tus hábitos. Fortalece tu estrategia con estas recomendaciones clave:

  • No hagas clic en enlaces desconocidos. Si el mensaje incluye un enlace, ignóralo. Accede directamente desde la página o app oficial de la empresa.
  • Verifica la fuente. Si tienes dudas, comunícate con la empresa o banco por sus canales oficiales antes de responder o abrir el mensaje.
  • Elimina mensajes sospechosos. No los compartas ni los reenvíes. Si no reconoces al remitente o el mensaje te genera desconfianza, elimínalo de inmediato.
  • Activa alertas de seguridad. Configura notificaciones de movimientos o intentos de acceso en tus apps bancarias. Así se detecta rápidamente cualquier actividad inusual.



Recuerda: Piensa antes de dar clic, protege tu información y evita las trampas digitales.

También te podría interesar

Siempre conectados, siempre a tu servicio

Descubre nuestros canales de atención personalizada.
Estamos aquí para ayudarte a crecer.

Ubicaciones

Lunes a Viernes de 09:00 hasta las 17:00 hrs.
Sábado de 09:00 a 13:00 hrs.

¿Necesitas ayuda?

En caso de que nuestros asesores de Contacto no estén disponibles, tenemos los siguientes canales a tu disposición.

Teléfono: 1718
Mail: [email protected]

Contacto

¿Preguntas o necesitas ayuda? Estoy aquí para ofrecerte asesoría rápida y eficiente.