

Este servicio no se encuentra disponible por el momento
Vuelve a intentar más tarde en los siguientes horarios:
Lunes - Domingo
5:00 a.m. - 12:00 a.m.
¿No tienes usuario?
Crealo aquíVuelve a intentar más tarde en los siguientes horarios:
Lunes - Domingo
5:00 a.m. - 12:00 a.m.
¿No tienes usuario?
Crealo aquíEn la era digital, donde la inmediatez y la conectividad son parte de nuestra rutina diaria, también enfrentamos una creciente amenaza: los fraudes digitales. Uno de los métodos más comunes que utilizan los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios son las notificaciones falsas enviadas por mensajes de texto (SMS), correos electrónicos o redes sociales. Estos mensajes aparentan ser legítimos, pero en realidad buscan robar tus datos personales, financieros o credenciales de acceso.
Las notificaciones falsas son mensajes diseñados para parecer oficiales, enviados supuestamente por empresas reconocidas como servicios de streaming, bancos, tiendas en línea o plataformas de redes sociales. Su objetivo es generar una reacción rápida en el usuario, apelando al miedo, la urgencia o la emoción.
Algunos ejemplos frecuentes incluyen:
Estos mensajes suelen incluir enlaces maliciosos, formularios falsos o archivos adjuntos que, al abrirse, comprometen la seguridad del dispositivo o red.
Los ciberdelincuentes se aprovechan de tres factores clave:
Detectar una estafa digital requiere atención y criterio. Aquí te comparto una guía práctica para analizar cualquier mensaje sospechoso:
Antes de hacer clic o responder, pregúntate:
Si no hay confirmación desde la app oficial o el sitio web, ignora el mensaje.
Toca la pantalla y observa:
Nunca respondas ni hagas clic en enlaces sospechosos. En su lugar:
Este paso es crucial para evitar caer en phishing, malware o robo de identidad.
️
Además de identificar fraudes, es importante adoptar hábitos que te protejan a largo plazo:
Si hiciste clic en un enlace sospechoso o compartiste información:
La concientización digital es clave para reducir el impacto de los fraudes. Cada vez más personas trabajan, compran y se comunican en línea, lo que amplía el terreno para los ciberdelincuentes. Compartir esta información ayuda a crear una cultura digital más segura, donde la prevención y la educación son nuestras mejores herramientas.
Las compras en internet ofrecen comodidad y rapidez, pero también pueden exponerte a fraudes. Este artículo detalla ejemplos usuales de estafas por compras en internet y consejos prácticos para proteger tus datos y dinero.
El fraude por apropiación de cuentas es una amenaza creciente en el mundo digital.
Aprende cómo identificar y evitar sitios web falsos. Protege tu información personal y financiera con estos consejos esenciales para navegar seguro en internet.
Los mensajes falsos de promociones bancarias y sorteos inexistentes son una táctica común de estafa.
Descubre nuestros canales de atención personalizada.
Estamos aquí para ayudarte a crecer.
En caso de que nuestros asesores de Contacto no estén disponibles, tenemos los siguientes canales a tu disposición.
Teléfono: 1718
Mail: [email protected]