errorLogin

Este servicio no se encuentra disponible por el momento

Vuelve a intentar más tarde en los siguientes horarios:

Lunes - Domingo

5:00 a.m. - 12:00 a.m.

¿No tienes usuario?

Crealo aquí
Tipo de cambio

Tipo de cambio

COMPRA

test

VENTA

test

Cotizador

Cambio por

USD

QTZ

Para obtener un tipo de cambio preferencial
Comunícate al 1718, extensión 33232.
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a 17:00 hrs.

Notificaciones falsas: cómo identificar fraudes digitales y proteger tu información personal

...

En la era digital, donde la inmediatez y la conectividad son parte de nuestra rutina diaria, también enfrentamos una creciente amenaza: los fraudes digitales. Uno de los métodos más comunes que utilizan los ciberdelincuentes para engañar a los usuarios son las notificaciones falsas enviadas por mensajes de texto (SMS), correos electrónicos o redes sociales. Estos mensajes aparentan ser legítimos, pero en realidad buscan robar tus datos personales, financieros o credenciales de acceso. 


¿Qué son las notificaciones falsas? 


Las notificaciones falsas son mensajes diseñados para parecer oficiales, enviados supuestamente por empresas reconocidas como servicios de streaming, bancos, tiendas en línea o plataformas de redes sociales. Su objetivo es generar una reacción rápida en el usuario, apelando al miedo, la urgencia o la emoción. 

Algunos ejemplos frecuentes incluyen: 

  • “Tu cuenta de Netflix ha sido suspendida por falta de pago. Haz clic aquí para reactivarla.” 
  • “Actualiza tu información bancaria para evitar el bloqueo de tu tarjeta.” 
  • “¡Has ganado un premio exclusivo! Reclámalo ahora antes de que expire.” 
  • “Tienes puntos acumulados que están por vencer. Canjéalos hoy mismo.” 

Estos mensajes suelen incluir enlaces maliciosos, formularios falsos o archivos adjuntos que, al abrirse, comprometen la seguridad del dispositivo o red. 

 


¿Por qué son tan efectivos estos fraudes? 


Los ciberdelincuentes se aprovechan de tres factores clave: 

  • La urgencia emocional: Mensajes que dicen “última oportunidad” o “evita el bloqueo” generan ansiedad y presión para actuar sin pensar. 
  • La familiaridad de la marca: Usan logos y nombres de empresas conocidas para generar confianza inmediata. 
  • La recompensa o el miedo: Prometen premios o advierten sobre pérdidas, lo que activa impulsos emocionales que disminuyen la capacidad crítica. 

 

 

Cómo identificar una notificación falsa paso a paso 


Detectar una estafa digital requiere atención y criterio. Aquí te comparto una guía práctica para analizar cualquier mensaje sospechoso: 


1. Cuestiona la necesidad de acción inmediata 

Antes de hacer clic o responder, pregúntate: 

  • ¿Realmente tengo una deuda con ese servicio? 
  • ¿He recibido notificaciones previas por canales oficiales? 
  • ¿La empresa suele comunicarse por este medio? 

Si no hay confirmación desde la app oficial o el sitio web, ignora el mensaje. 


2. Revisa el contenido con ojo crítico 

Toca la pantalla y observa: 

  • ¿Hay errores ortográficos, gramaticales o de puntuación? 
  • ¿El diseño gráfico parece poco profesional o diferente al estilo habitual de la marca? 
  • ¿El remitente tiene un correo extraño o un número desconocido? 
  • Los detalles visuales y lingüísticos suelen delatar la falsedad del mensaje. 


3. Verifica directamente en la fuente oficial 

Nunca respondas ni hagas clic en enlaces sospechosos. En su lugar: 

  1. Abre la app oficial del servicio. 
  2. Ingresa directamente a la página web legítima. 
  3. Consulta con el equipo de soporte si tienes dudas. 

Este paso es crucial para evitar caer en phishing, malware o robo de identidad. 

 

Buenas prácticas para fortalecer tu seguridad digital 

Además de identificar fraudes, es importante adoptar hábitos que te protejan a largo plazo: 

  • Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas más importantes. 
  • No compartas información personal por mensajes no solicitados. 
  • Mantén tus dispositivos actualizados con las últimas versiones de software. 
  • Utiliza contraseñas seguras y cámbialas regularmente. 
  • Educa a tu equipo y comunidad sobre estos riesgos. La prevención es colectiva. 

 

¿Qué hacer si ya caíste en una estafa? 

Si hiciste clic en un enlace sospechoso o compartiste información: 

  1. Cambia tus contraseñas inmediatamente. 
  2. Contacta al servicio afectado para reportar el incidente. 
  3. Monitorea tus cuentas bancarias y redes sociales por actividad inusual. 
  4. Instala un antivirus actualizado y realiza un escaneo completo. 
  5. Reporta el fraude a las autoridades locales o a la empresa involucrada. 

 

 

¿Por qué es importante hablar de esto? 

La concientización digital es clave para reducir el impacto de los fraudes. Cada vez más personas trabajan, compran y se comunican en línea, lo que amplía el terreno para los ciberdelincuentes. Compartir esta información ayuda a crear una cultura digital más segura, donde la prevención y la educación son nuestras mejores herramientas. 


También te podría interesar

Siempre conectados, siempre a tu servicio

Descubre nuestros canales de atención personalizada.
Estamos aquí para ayudarte a crecer.

Ubicaciones

Lunes a Viernes de 09:00 hasta las 17:00 hrs.
Sábado de 09:00 a 13:00 hrs.

¿Necesitas ayuda?

En caso de que nuestros asesores de Contacto no estén disponibles, tenemos los siguientes canales a tu disposición.

Teléfono: 1718
Mail: [email protected]

Contacto

¿Preguntas o necesitas ayuda? Estoy aquí para ofrecerte asesoría rápida y eficiente.