Este servicio no se encuentra disponible por el momento
Vuelve a intentar más tarde en los siguientes horarios:
Lunes - Domingo
5:00 a.m. - 12:00 a.m.
¿No tienes usuario?
Crealo aquí
Vuelve a intentar más tarde en los siguientes horarios:
Lunes - Domingo
5:00 a.m. - 12:00 a.m.
¿No tienes usuario?
Crealo aquíTipo de cambio
COMPRA
test
VENTA
test
Cotizador
Cambio por
USD
QTZ
Para obtener un tipo de cambio preferencial
Comunícate al 1718, extensión 33232.
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a 17:00 hrs.
Los sitios web falsos son una amenaza común en internet. En este artículo, te explicamos cómo reconocerlos para evitar caer en estafas que pueden comprometer tu información personal y financiera.
Saber detectar señales de alerta te ayudará a proteger tus datos y realizar compras o transacciones en línea de manera segura.
Los ciberdelincuentes crean páginas que imitan sitios legítimos para engañar a los usuarios. Su objetivo es robar información como contraseñas, datos bancarios o realizar estafas con productos inexistentes.
Si la URL es sospechosa, el diseño luce poco profesional o el sitio solicita información personal innecesaria, podrías estar en peligro. Identificar estas señales es clave para evitar fraudes.
Páginas de phishing
Imitan bancos, redes sociales o tiendas en línea para robar credenciales y datos personales.
Tiendas falsas
Ofrecen productos a precios demasiado bajos, pero nunca los envían o entregan productos de mala calidad.
Falsas ofertas de trabajo
Solicitan datos personales y pagos adelantados para supuestos procesos de contratación.
Páginas de soporte técnico falso
Pretenden ofrecer ayuda informática, pero buscan robar información o instalar malware en tu dispositivo.
La prevención es la mejor estrategia para evitar ser víctima de estafas. Algunas recomendaciones incluyen:
Aprender a identificar sitios web falsos te permitirá navegar con seguridad y evitar fraudes en línea. La precaución y el conocimiento son las mejores herramientas para proteger tu información.
No permitas que los ciberdelincuentes te engañen. Mantente informado y protege tus datos en cada clic.
El phishing, una forma de ciberdelincuencia que busca atrapar a sus víctimas como peces en una red, ha experimentado un crecimiento alarmante en Guatemala en los últimos años.
Las compras en internet ofrecen comodidad y rapidez, pero también pueden exponerte a fraudes. Este artículo detalla ejemplos usuales de estafas por compras en internet y consejos prácticos para proteger tus datos y dinero.
Los mensajes falsos de promociones bancarias y sorteos inexistentes son una táctica común de estafa.
Descubre nuestros canales de atención personalizada.
Estamos aquí para ayudarte a crecer.
En caso de que nuestros asesores de Contacto no estén disponibles, tenemos los siguientes canales a tu disposición.
Teléfono: 1718
Mail: [email protected]